En otro orden de cosas, la verdad es que el Pacto Nacional de Educación que promueve la Generalitat de Catalunya se está complicando. El texto de la Consellera Cid es amplio y detallado, y quizá ahí reside la dificultad a la hora de alcanzar acuerdos. Los intereses que hay que conciliar son tantos que no parece factible, al menos de momento. La UGT de Catalunya ha expresado por activa y por pasiva si predisposición a negociar desde una perspectiva política de concepto, porqué creemos que hace falta un buen acuerdo que impulse la educación en nuestro país, ya que es en el cambio de modelo educativo donde radica el cambio de modelo productivo, como hemos pactado en l’Acord Estratègic. Nos obstante, la oferta de recursos es claramente insuficiente lo que explica la dureza de la postura de la federación de trabajadores de la educación del sindicato (FETE-UGT) que se oponen al modo de resolver la ampliación con una sexta hora lectiva al día. Seguiremos negociando, aunque es necesario que se atiendan las reivindicaciones sindicales si se quiere llegar a buen puerto.
Felices Fiestas y próspero Dialogo Social
El 24 de diciembre de 2024, a modo de regalo navideño, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica importantes normas