En el Blog

Igualdad para todos y todas

En las últimas semanas hemos tenido que escuchar auténticas barbaridades hacia las mujeres, las personas refugiadas y migrantes, gais, lesbianas, bisexuales, trans o las personas intersexuales. Afirmaciones y propuestas dirigidas, únicamente, a cuestionar sus derechos y libertades en base a la orientación sexual o la identidad de género, el origen, la nacionalidad o su situación personal.

Desde UGT hemos luchado siempre por la igualdad de trato y oportunidades y no discriminación. Por una Igualdad, en mayúsculas, que no discrimine a ninguna personal por ningún motivo.

En estas próximas elecciones, es necesario que los partidos se comprometan a llevar a cabo políticas y medidas que hagan frente a la discriminación y situación de desventaja y vulnerabilidad que en muchas ocasiones acaba desembocando en exclusión y segmentación social. Tenemos que lograr una sociedad verdaderamente inclusiva, respetuosa con la diversidad y plural.

UGT exigirá al Gobierno entrante que garantice los derechos de las personas LGTBI, asegurando, para la diversidad sexual, familiar y de género, entornos seguros y libres de discriminación de odio que erradique la violencia en todos los ámbitos, especialmente en el social, el laboral, el sanitario o el educativo.

Y vamos a pedir al Gobierno, así como a todos los partidos del parlamento, una ley de igualdad de oportunidades y de trato de aplicación para todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y que garantice la igualdad en los ámbitos públicos y privado, y de forma especial en el empleo y la protección social. Así mismo, pedimos una Ley integral LGTBI, ampliamente apoyada por las organizaciones sociales, que proteja a lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales de la violencia y el odio que sufren día a día.

Ninguna persona es ilegal. Nuestro país necesita poner soluciones a los problemas que viven las personas extranjeras en situación administrativa irregular, víctimas de explotación laboral o sexual, delitos de odio o de trata. Es importante extender la posibilidad, real y efectiva, de acceder a una autorización para residir en España.

Y, en estas líneas, pedimos una política orientada a facilitar el retorno de quienes han emigrado al exterior, con medidas específicas según los perfiles y que incluyan, en el marco del Diálogo Social, la reincorporación o inserción en el mercado de trabajo español.

Solo podremos ser un país digno, si defendemos los derechos e intereses de todos los ciudadanos y ciudadanas, en su ámbito laboral y más allá del mismo, independientemente de su religión, origen étnico, sexo u orientación sexual o afectiva, o nacionalidad, de donde hayan nacido o de donde vivan o realicen su trabajo.

(Visited 267 times, 1 visits today)

Comparte ...

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Política de Privacidad RGPD
313,534 Suscriptores

Más temas ...

Gracias Nicolás

Si hay una persona que puede reflejar lo que ha sido España durante su época reciente, esa es Nicolás Redondo.

Leer +

Un año de reforma laboral

Nuestro país está poco acostumbrado a disfrutar de acontecimientos que nos unan como sociedad, de éxitos que nos hagan enorgullecernos

Leer +
Share